Sabías que... el Día del Niño se celebra porque el 30 de abril de 1800 se celebró una reunión en Ginebra, Suiza, en la cual se garantizaron los derechos individuales de los infantes a través de la Declaración de los Derechos del Niño...
Sabías que... la historia cuenta que en este documento se ordena que hombres y mujeres del mundo deben proporcionar a los niños una forma de vida que les permita un desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
La celebración mundial del Día del Niño fue propuesta por la Unión Internacional para la Protección de la Infancia -UIPI- en 1952, y se festejó internacionalmente por primera vez un año después, en el mes de octubre, bajo los auspicios de esta organizción y con la participación de 40 países.
Pero, los derechos universales de la niñez fueron reafirmados en la Asamblea General de las Naciones Unidas realizada el 20 de noviembre de 1959. En ella también se estableció que en cada país del mundo hubiera un día que se consagrara a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo.
Sabías que... la historia cuenta que en este documento se ordena que hombres y mujeres del mundo deben proporcionar a los niños una forma de vida que les permita un desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
La celebración mundial del Día del Niño fue propuesta por la Unión Internacional para la Protección de la Infancia -UIPI- en 1952, y se festejó internacionalmente por primera vez un año después, en el mes de octubre, bajo los auspicios de esta organizción y con la participación de 40 países.
Pero, los derechos universales de la niñez fueron reafirmados en la Asamblea General de las Naciones Unidas realizada el 20 de noviembre de 1959. En ella también se estableció que en cada país del mundo hubiera un día que se consagrara a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo.
A esta idea se sumó prontamente la Organización de Naciones Unidas -ONU- y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y atender las necesidades de la infancia. De estas discusiones, 22 años más tarde, la ONU modifica la declaratoria y crea el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), a través del cual, los países miembros han buscado las vías para que las garantías individuales de los infantes se cumplan y para promover la protección de los Derechos de los Niños; ayudar a satisfacer sus necesidades más importantes y otorgarles más y mejores oportunidades. Unicef está presente en 140 países donde trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, sociedad civil, iglesias, instituciones internacionales, personalidades de fama mundial y millones de voluntarios.
Exactamente, 30 años más tarde, 58 países firmaron y suscribieron la Convención sobre los Derechos del Niño, el 26 de enero de 1990, en la cual se reafirmaron los derechos universales del niño de la reunión de 1959 y surgirieron a todos los gobiernos que celebraran el "Día del Niño" en la fecha y forma que cada uno de ellos estimase conveniente.
La fechasugerida por la Asamblea General de la ONU para la celebración del "Día Universal del Niño" es el 20 de noviembre;sin embargo, cada nación tiene la libertad de elegir el día que más le convenga. Los festejos se llevan a cabo de acuerdo con las costumbres y tradiciones de cada país.
En Guatemala, por ejemplo, el Día del Niño comenzó a celebrarse el 25 de diciembre de cada año por aprobación del Decreto Gubernativo número 850, del 19 de marzo de 1924.
Sin embargo, este decreto fue modificado por el Acuerdo Gubernativo del 11 de agosto de 1975, número 31, donde se establece, por mandato presidencial, que los festejos del Día del Niño se celebren el primero de octubre de cada año. Para conmemorar la fecha, en el Artículo 2, este decreto acuerda que: "Todas las instituciones nacionales oficiales y privadas, organizarán programas y servicios tendientes a cubrir las necesidades de la niñez".Exactamente, 30 años más tarde, 58 países firmaron y suscribieron la Convención sobre los Derechos del Niño, el 26 de enero de 1990, en la cual se reafirmaron los derechos universales del niño de la reunión de 1959 y surgirieron a todos los gobiernos que celebraran el "Día del Niño" en la fecha y forma que cada uno de ellos estimase conveniente.
La fechasugerida por la Asamblea General de la ONU para la celebración del "Día Universal del Niño" es el 20 de noviembre;sin embargo, cada nación tiene la libertad de elegir el día que más le convenga. Los festejos se llevan a cabo de acuerdo con las costumbres y tradiciones de cada país.
En Guatemala, por ejemplo, el Día del Niño comenzó a celebrarse el 25 de diciembre de cada año por aprobación del Decreto Gubernativo número 850, del 19 de marzo de 1924.
------------------------------------------------------
Morales Barco, Frieda Liliana. Ciudad de Guatemala octubre 2004.
1 comentario:
Me da mucho gusto saber que existen personas honestas, profesionales que sì saben hacer su trabajo a cabalidad. Me gustarìa conocer màs de cerca el trabajo que realiza la Licda. Aracely de Ruano, ya que es muy interesante su trayectoria. Mil felicitaciones y adelante.
Publicar un comentario