jueves, 27 de enero de 2011

ASPECTOS GEOGRÁFICOS MAS RELEVANTES

HIDROGRAFÍA

El Municipio de San Lucas Sacatepéquez se ubica dentro de la cuenca hidrográfica de los ríos María Linda, Motagua y Achiguate. Además cuenta con el paso de algunos ríos, los más conocidos por la población son: Chichorín, Chiteco, La Embaulada, Las Vigas, El Helado y San José.

OROGRAFÍA

En términos generales el territorio del Municipio es montañoso. Posee varios cerros y montañas. Entre los cerros más conocidos están: Lomalarga, Chimix, Santa Catarina, Chilayón, Buena Vista, Faldas de San Antonio, Alux, El Astillero, Loma de Manzanillo, Chinaj, La Bandera, Alanzo, Cruz Grande, Mira mundo y Bella Vista. Las montañas Chimot, El Ahorcado y Chicle.

RECURSOS NATURALES

ZONA DE VIDA

La zona de vida predominante en San Lucas Sacatepéquez es el bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical.

FLORA Y FAUNA

El Municipio de San Lucas Sacatepéquez posee tierra húmeda y fría, en el cual existen varias especies de árboles y animales. Existen bosques de espesa vegetación y las condicones son apropiadas para el cultivo de zanahoria, papa, elote, manzana, durazno, arveja china, zuchini, coliflor, tomate, mora, fresa, cerezas, espárragos, rábano, cilantro, repollo, cebolla, brócoli, apio, maíz, frijol y aguacate. En las montañas aún se encuentran algunos ejemplares de armadillos, cabras, coyotes, palomas, jilgueros, tórtolas, codornices, gavilanes, entre otros.

Aracely de Ruano
Investigadora
Fuente: Catastro Nacional

DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO

POBLACIÓN

El municipio de San Lucas Sacatepéquez cuenta con 22,808 habitantes (Fuente Instituto Nacional de Estadística, 2008),aproximandamente entre hombres, mujeres, niños y niñas.

EXTENSIÓN TERRITORIAL

Tiene una extensión terrotirial de aproximadamente 24.5 kilómetros cuadrados. (Según datos obtenidos por la Unidad Técnica Jurídica en el año 2001).

CLIMA

El municipio de San Lucas se caracteriz por tener un clima templado, agradable en toda la época del año.

COLINDANCIAS

Al Norte limita con San Bartolomé Milpas Altas (Sacatepéquez), al Este con Mixco (Guatemala), al Sur con Santa Lucía Milpas Altas (Sacatepéquez) y al Oeste con Antigua Guatemala (Sacatepéquez).

ALTITUD

El municipio está ubicado a una altura de 2,062 metros sobre el nivel del mar aproximadamente.

RELIGIÓN

En el Municipio de San Lucas se profesan varias religiones, Católica, Protestante, Adventista, Mormona, Testigos de Jehová, entre otras.

RASGOS HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO DE SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ

Cuando los españoles vinieron a Guatemala, era costumbre renombrar a los pueblos que encontraban o que ellos fundaban tomando en cuenta los nombres traídos por dichos conquistadores y considerando el nombre del pueblo en lengua nativa. El nombre del municipio está formado por dos palabras: San Lucas en honor a uno de los 12 apóstoles y Sacatepéquez que es una composición de las voces Náhuatl ZACAT que significa HIERBA Y TEPET que quiere decir CERRO, en conclusión el nombre completo significa ¨CERRO DE HIERBA¨. Las voces Náhuatl demuestran que antes de la venida de los españoles, el lugar que ocupa hoy San Lucas Sacatepéquez era poblado por Cakchiqueles.

FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO

El Municipio de San Lucas no tiene una fecha exacta de su fundación, pero se conoce que en el año 1,549 el español Gabriel Cabrera probablemente había obtenido éstas tierras como pago a sus servicios prestados a la corona española. El municipio fue reconocido como tal a partir del 11 de octubre de 1,825 fecha en que la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala recién se formaba, por esa parte surgió también la primera Constitución Política que en la Ley 4 crea el Distrito No.8 llamado Sacatepéquez que incluye a San Lucas Sacatepéquez.

Aracely de Ruano
Investigadora
Fuente: Catastro Nacional