miércoles, 26 de noviembre de 2008

Aldea Choacorral

Aldea del Municipio de San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez situada al norte del río San Lucas, por camino de revestimiento suelto rumbo noroeste 3 km al entronque con la carretera Interamericana CA-1 a la cabecera. Escala: 2,000 metros sobre el nivel del mar, latitud 14º35´12", longitud 90º37´54". Ciudad de Guatemala 2059 I. 592 habitantes (masculino 300, femenino 292). Posee 106 viviendas. Etimología: nombre proviene del cakchikel: choa, de choach = frente a; así como la voz española corral. Hibridismo.
Con la categoría de caserío, en los datos publicados con motivo del Censo de Población de 1880: “Choacorral, caserío del departamento de Sacatepéquez, depende de la jurisdicción de San Lucas; es propiedad de don Serapio Barrera y de los hermanos Ubedo.
Comprende cerca de doce caballerías y además de cultivarse granos y frutas, se ejerce el comercio de leña y carbón; 70 habitantes”. Por acuerdo gubernativo del 12 septiembre 1967 se designó con el nombre de Sara de la Hoz de Méndez Montenegro a la escuela nacional rural mixta, en reconocimiento a su labor social, como dice el considerando respectivo. Las tasas para el servicio de agua potable fueron acordadas por la municipalidad en el punto 7° del acta 37 del 18 agosto 1967, publicado en el diario oficial el 21 septiembre de ese año. El reglamento respectivo fue aprobado por la municipalidad en el punto 3º de su acta 43-68 de la sesión del 23 enero 1968, publicado el 8 febrero de dicho año. Tiene el caserío Buena Vista.

No hay comentarios: