viernes, 28 de noviembre de 2008

Parque Ecológico: Senderos de Alux

El Cerro Alux, clasificado como montaña con una altura superior a los 300 metros, ubicado entre los departamentos de Guatemala y Sacatepéquez, fuente de oxígeno y recursos hídricos para los capitalinos. Consta aproximadamente de 53 kilómetros cuadrados de bosque nuboso. El decreto 41-97 del Congreso de la República
establece que la cordillera es área protegida para conservar la diversidad biológica y los procesos ecológicos del área. La ley en mención especifica una zonificación del terreno, establece nueve áreas de expansión urbana que comprenden siete kilómetros cuadrados, equivalente al 13% del sector protegido.
Existe legislación para protegerlo, sin embargo el Cerro Alux atraviesa una serie de problemas, entre ellos la densidad poblacional. Alrededor de seis proyectos habitacionales fueron creados dentro de la zona, en su mayoría entre Santiago y San Lucas Sacatepéquez. El estudio de impacto fue antes de ser declarada área protegida y las constructoras no quieren obedecer los nuevos reglamentos. La mayor parte de las colonias del cerro fueron autorizadas únicamente por alcaldías cercanas, según representantes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Años atrás la cordillera del Cerro Alux contaba con los ríos Tempisqué, Frío, Naranjo, La Brigada, Pansalic y Pancochá. Sin embargo solamente quedan los últimos dos y con alto grado de contaminación. La fauna también sufre pérdidas, el tigrillo, los cervatillos, así como la paloma torcáz que come insectos rociados con insecticida, está casi extinguida en el área. Las actividades agropecuarias sin media de conservación del ambiente en Santiago, San Pedro y San Juan, Sacatepéquez, quienes hacen que la frontera agrícola avance descontroladamente, riegan pesticidas que no son absorbidos totalmente por las plantas y llegan a los ríos, convirtiéndose en veneno potencial para el ser humano.
El departamento de Guatemala cuenta con escasos recursos naturales. A medida que la ciudad se expande, estos recursos cada vez son más limitados. Esta situación provoca la necesidad de cuidar los bosques y ríos que todavía existen en las inmediaciones de la metrópoli. El Cerro Alux, a través de la historia ha sido fuente importante de recursos hídricos y oxígeno para los capitalinos. Sin embargo la mano del hombre lo destruye a paso acelerado.
ALUX: Sitio arqueológico jurisdicción del municipio de San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez. Conforme lo indicado por Edwin M. Shook, este lugar no había sido visitado por los arqueólogos y se conocía a través de varios informes fidedignos que consistía en montículos rellenos de tierra en la cima del cerro epónimo que, hacia el este domina el valle de Guatemala y en dirección oeste el valle de Sacatepéquez, desconociéndose de consiguiente el periodo al que correspondiese. Etimología: por ahora, sólo puede indicarse que según datos obtenidos, se denominaba así a una especie de duende pequeño que volaba.

No hay comentarios: